miércoles, 27 de enero de 2010

BUENOS AIRES

Estamos en Buenos Aires, una de las ciudades mas cosmopolitas y variadas del Planeta. No vamos a publicar fotos porque mas o menos todo el mundo tiene una idea de como es la ciudad y en el fondo estarían un poco de más.
Al margen de los problemas económicos y sociales que puedad afectar al país la ciudad vive en un eterno derroche de vitalidad y alegría. Los taxistas, muchos de ellos mayores de 70 años encaran con el mejor humor el pago de lo que ellos consideran los impuestos más abusivos de los ultimos 50 años.
Comenzamos la visita con la Boca y la turistizada calle Caminito que a pesar de la concentración de tiendas de recuerdos sigue teniendo un encanto especial en su sencillez. El Boca Juniors influye no solo en el barrio sino en la mitad de la ciudad. la otra mitad está dominada por el River su eterno rival. Las dimensiones de Buenos Aires nos impresionan y los parques y jardines ocupan una enorme parte de ciudad. Visitamos San Telmo que es agradable incluso no siendo domingo que es el día del mercado de antiguedades.
La gente baila tango en las calles mientras los turistas no salen de su asombro. El teatro Colón a punto de abrir (esta prevista la reapertura para el 25 de Mayo) hace disfrutar anticipadamente a los aficionados a la ópera. Se ha restaurado y en expresión de un paseante nacido en Salerno ha "sido enharinado". La piedra blanca ha recuperado su color original despues de décadas de suciedad debida a la contaminación. Angel que como sabéis trabajó en Buenos Aires hace unos cuantos años, nos sirve de guía.
La Plaza de Mayo lugar de reunion de todo disconforme que se precie no está a la altura del resto de la ciudad. Paseamos por la avenida 9 de Julio con su impresionante obelisco y terminamos en el barrio de Recoleta al que el cementerio da su nombre.
La visita al cementerio es como la que se hace a un museo de escultura de alta calidad. Por los amplios espacios de la avenida Libertador y haciendo una pequeña parada en el Petit Bourg para admirar las casas de dos plantas de una enorme elegancia, seguimos a Palermo Soho, tiendas, talleres de creación, y artistas de la aguja y la orfebreria para al final de la tarde recabar en Puerto Madero con sus impresionantes rascacielos recién terminados. Tomamos un café en el hotel Faena y volvemos agotados a nuestro hotel

6 comentarios:

  1. Leyendoos ya huele a mate, alfajores y dulce de leche.
    Disfrutad y dejadnos hacerlo con vosotros.
    Os seguimos con los ojos como el dos de oros.

    ResponderEliminar
  2. Mi Buenos Aires querido!!!!!!! Allí viví un año en Posadas 1111 a espaldas de la Avda. Libertador, a dos cuadras de Recoleta y a un paso de Puerto Madero...Lanzad un beso al aire de mi parte.
    Y os seguimos con ganas.

    ResponderEliminar
  3. Que ciudad no? Veo que se han ido a Palermo Soho que a mi me encanta. Vieron que suerte que fueron una semana antes de Machu Pichu!!!! Un horror ahora,Aguas calientes está totalmente inundado.
    Les mando un abrazo
    Marisa

    ResponderEliminar
  4. No dejeis de mandar esos comentarios tan buenos, estamos super enganchados (como un culebron) de todo lo que estais pasando, menos mal que salisteis por los pelos de MachuPichu.Un cariño muy grande.
    Leo y Paco

    ResponderEliminar
  5. Ya veis que teneis un monton de blogo-dependientes, así que seguir escribiendo (aunque sea de vez en cuando) pues estamos disfrutando del viaje casi tanto como vosotros. Lo que está claro después del desastre de Machu Pichu es que lleváis un "Angel" con vosotros. Un fuerte abrazo para todos.

    ResponderEliminar
  6. Queridos 80
    Me alegra la decision de que continueies con vuestro diario de viaje, para muchos es revivir
    antiguas experiencias... que bonito....
    No hay duda que ante lo de Machu Pichu debeis estar tranquilos que vais muy por delante de cualquier imprevisto. Seguir asi, cuidaros mucho
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar